COMO ESTAMOS EN ÉPOCA DE LLUVIAS... AHÍ VA UNA DE CABAÑUELAS.

LAS CABAÑUELAS
La primera reseña sobre La Cabañuela en Canarias data de 1774 en el diario de Ancheta y Alarcón: "Este año de 1774, hoy día de San Mateo, jueves, ha empezado a lloviznar, ayer hizo gran sol y hoy a las doce comenzó a embrumarse y a las cuatro llovió... es la cabañuela de San Mateo, a ver qué efectos tienen estas demostraciones..."
Las Cabañuelas pertenecen a creencias ligadas a nuestros antepasados, no en vano de ellas dependían la agricultura y la ganadería. Conocer el futuro del clima ayudaba a planificar las siembras, arreglar el ganado y a prevenir tormentas y calamidades. Los pastores ponían a "padriar" al ganado para que las crías nacieran entre diciembre y enero, observando la posición de Venus, el planeta del agua -en la Aldea, Saharita-, barrunto que les informaba de la certeza del clima. Así, podemos encontrar algunos dichos y pronósticos como:
-Cielo aborregao, a los tres días mojao.
-Lluvia en Santa Bibiana, agua siete semanas.
-En septiembre, o seca las fuentes o se lleva el puente.
-Si arranca el Norte llueve menos, si arranca el Sur, tarda más en llover, pero con más agua.
-Lluvia en la Concepción, lluvia en Carnaval, Semana Santa y Resurrección.
4 comentarios
Ezequiel Ramírez -
Enrique García Valencia -
Memorias tantas de uno que se ve afectado ,en sus coyunturas y en su alma sajorina, por el Terral dichoso. ¡Salud!
Marcial -
Las cabañuelas están todo el año funcionando por aquí, por El Barrio. Es lo que tiene vivir en una casa que hace esquina, que todos los agoreros, sajorines (zahoríes), hombres y mujeres del tiempo, se paran a pronosticar mientras echan un vistazo a Los Cedros:
-Mira La Sajarita...
-Que nooo, que se llama Venus...
-Pues hoy está subiendo parriba...
-Lo jodido será cuando suba pabajo, jija.
(Breve encuentro de uno cojo con otra liviana de lengua).
Orlando Diepa -